miércoles, 26 de noviembre de 2014

 

REPORTE DE PRACTICA

OSPF

OSPF Es un protocolo de enrutamiento llamado de estado de enlace que utiliza unos paquetes específicos para conocer dicho estado. Dichos paquetes informativos se llaman LSAs (link-state advertisements), y son enviados a todos los routers dentro del área donde está funcionando. La información en los interfaces conectados, las métricas usadas y otras variables propias de un protocolo de enrutamiento, está incluidas en los LSAs. Los routers OSPF acumulan esta información de estado de enlaces, y usan el algoritmo SPF para calcular la ruta más corta a cada nodo. Como protocolo que mantiene un control del estado de los enlaces en la red, OSPF contrasta con otros protocolos (como el protocolo RIP mencionado antes), es que los existentes son de vector de distancia.  Los routers que funcionan con algoritmos de distancia de vector envían toda o parte de sus tablas de rutas en mensajes de actualización a sus vecinos.
El protocolo OSPF (Open Shortest Path First) es un protocolo de routing de estado de enlace desarrollado como reemplazo del protocolo de routing vector distancia RIP. Durante los comienzos de la tecnología de redes y de Internet, RIP era un protocolo de routing aceptable. Sin embargo, el hecho de que RIP dependiera del conteo de saltos como única métrica para determinar la mejor ruta rápidamente se volvió problemático. El uso del conteo de saltos no escala bien en redes más grandes con varias rutas de distintas velocidades. OSPF presenta ventajas importantes en comparación con RIP, ya que ofrece una convergencia más rápida y escala a implementaciones de red mucho más grandes.
OSPF es un protocolo de enrutamiento sin clase que utiliza el concepto de áreas para realizar la escalabilidad. En este capítulo, se abarcan las implementaciones y configuraciones básicas de OSPF de área única.

Material:

- 3 routers
- 3 computadoras con Putty
- Cable de consola
- Cable Ethernet
- Cable serial

Desarrollo:


Configuracion de Routers:
Router 1:
R1#configure terminal
Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z. R1(config)#interface fastEthernet 0/0
R1(config-if)#ip address 200.210.220.2 255.255.255.0
R1(config-if)#no shutdown
R1(config-if)#end R1#configure terminal
Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.
R1(config)#interface serial 2/0
R1(config-if)#ip address 200.210.222.129 255.255.255.252
R1(config-if)#no shutdown
R1(config-if)#end

Router 2:


R2#configure terminal

Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z. R2(config)#interfacefastEthernet 0/0
R2(config-if)#ip address 200.210.221.2 255.255.255.0
R2(config-if)#no shutdown R2(config-if)#endR2#configure terminal
Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z. R2(config)#interface serial 2/0
R2(config-if)#ip address 200.210.222.130 255.255.255.252
R2(config-if)#no shutdown R2(config-if)#endR2#configure terminal
Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z. R2(config)#interface serial3/0
R2(config-if)#ip address 200.210.222.133 255.255.255.252
R2(config-if)#no shutdown
R2(config-if)#end

Router 3:


R3#configure terminal

Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z. R3(config)# interfacefastEthernet 0/0
R3(config-if)# ip address 200.210.222.2 255.255.255.128
R3(config-if)#no shutdown R3(config-if)#endR3#configure terminal
Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z. R3(config)# interface serial 2/0
R3(config-if)# ip address 200.210.222.134 255.255.255.252
R3(config-if)# no shutdown
R3(config-if)# end

Configuracion OSPF:

Router 1:


R1#configure terminal

Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z. R1(config)# router ospf 10
R1(config-router)# network 200.210.220.0 0.0.0.255 area 0
R1(config-router)# network 200.210.222.128 0.0.0.3 area 0
R1(config-router)# end

Router 2:

R2#configure terminal
Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z. R2(config)#router ospf 10
R2(config-router)#network 200.210.221.0 0.0.0.255 area 0
R2(config-router)#network 200.210.222.128 0.0.0.3 area 0
R2(config-router)#network 200.210.222.132 0.0.0.3 area 0
R2(config-router)#end

Router 3:

R3#configure terminal
Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z. R3(config)#router ospf 10
R3(config-router)#network 200.210.222.0 0.0.0.127 area 0
R3(config-router)#network 200.210.222.132 0.0.0.3 area 0
R3(config-router)#end

Preguntas:

¿Se puede hacer un ping de la PC0 al Router0?
 Si
¿Se puede hacer un ping de la PC0 al Router1?
 No
¿Se puede hacer un ping de la PC0 a la PC2? 
No
Si alguna respuesta fue No, justifique porque:
Las PC solo pueden ver a los dispositivos que existen en subred local.
Que se necesita para poder tener comunicación con cualquier dispositivo de la Red? Implementar algún protocolo de enrutamiento
¿Se puede hacer un ping de la PC0 a la PC1? 
Si
¿Se puede hacer un ping de la PC1 a la PC2? 
Si
¿Se puede hacer un ping de la PC2 a la PC0? 
Si
¿Se puede hacer un ping de la PC2 a la PC1? 
Si
Si a todas las preguntas respondieron “Si”, ¿a que se debe que exista ahora una conectividad entre todas las redes del diagrama?
Se ha implementado correctamente OSPF en cada router de nuestro diseño.


jueves, 13 de noviembre de 2014

Practica VLANs


Material para esta practica:

• 2 switches (Cisco 2960 con IOS de Cisco versión 15.0(2), imagen lanbasek9 o similar)
• 3 computadoras (Windows 8.1, 8 o 7 con PUTTY instalado)
• Cables de consola para configurar los dispositivos con IOS de Cisco mediante los puertos de consola
Cables Ethernet.

Los switches modernos usan redes de área local virtuales (VLAN) para mejorar el rendimiento de la red mediante la división de grandes dominios de difusión de capa 2 en otros más pequeños. Las VLAN tambiénse pueden usar como medida de seguridad al controlar qué hosts se pueden comunicar. Por lo general, las redes VLAN facilitan el diseño de una red para respaldar los objetivos de una organización.
teoría
Los enlaces troncales de VLAN se usan para abarcar redes VLAN a través de varios dispositivos. Los enlaces troncales permiten transferir el tráfico de varias VLAN a través de un único enlace y conservar intactas la segmentación y la identificación de VLAN.
En esta práctica de laboratorio, creará redes VLAN en los dos switches de la topología, asignará las VLAN a los puertos de acceso de los switches, verificará que las VLAN funcionen como se espera y, a continuación, creará un enlace troncal de VLAN entre los dos switches para permitir que los hosts en la misma VLAN

Practica

Parte 1. armar la red y configurar los parámetros básicos de los dispositivos

Paso 5. Probar la conectividad

  • ¿Se puede hacer ping de la PC-A a la PC-B?
                      Si
  • ¿Se puede hacer ping de la PC-A a la PC-C?
                      No
  • ¿Se puede hacer ping de la PC-A al S1?
                      No
  • ¿Se puede hacer ping de la PC-B a la PC-C?
                      No
  • ¿Se puede hacer ping de la PC-B al S2?
                       No
  • ¿Se puede hacer ping de la PC-C al S2? 
                       No
  • ¿Se puede hacer ping del S1 al S2?
                        Si
  • Si la respuesta a cualquiera de las preguntas anteriores es no, ¿por qué fallaron los pings?
                        Porque hasta este momento no hay un troncal que comunique las                           computadoras del S1 con el S2, al igual que las computadoras del                          S2 pertenecen a redes distintas cada una

Parte 2. crear redes VLAN y asignar puertos de switch

Paso 1. crear las VLAN en los switches.

  • ¿Cuál es la VLAN predeterminada?
                       La VLAN 1
  • ¿Qué puertos se asignan a la VLAN predeterminada?
                    Fa0/1, Fa0/2, Fa0/3, Fa0/4, Fa0/5, Fa0/6, Fa0/7, Fa0/8, Fa0/9,                               Fa0/10, Fa0/11, Fa0/12, Fa0/13, Fa0/14, Fa0/15, Fa0/16, Fa0/17,                           Fa0/18, Fa0/19, Fa0/20, Fa0/21, Fa0/22, Fa0/23, Fa0/24, Gi0/1,                             Gi0/2

Paso 2. asignar las VLAN a las interfaces del switch correctas.

  • ¿Cuál es el estado de la VLAN 99?
                    Inactiva
  • ¿Por qué?
                   Porque la VLAN de administración sigue siendo la VLAN 1
  • ¿Es posible hacer ping de la PC-A a la PC-B?
                     No
  • ¿Por qué?
                     Porque aún no hay un enlace troncal
  • ¿Es posible hacer ping del S1 al S2?
                       No
  • ¿Por qué?
                    Porque aún no hay un enlace troncal

Parte 3. mantener las asignaciones de puertos de VLAN y la base de datos de VLAN

Paso 2. eliminar una asignación de VLAN de una interfaz.

  • ¿A qué VLAN está asociada ahora F0/24?
                         A la VLAN 1

Paso 3. eliminar una ID de VLAN de la base de datos de VLAN.

  • ¿Cuál es el nombre predeterminado de la VLAN 30?
                    VLAN0030
  • , ¿a qué VLAN se asigna el puerto F0/24?
                   A ninguna VLAN
  • ¿Qué sucede con el tráfico destinado al host conectado a F0/24?
                    EL switch lo ignora
  • ¿A qué VLAN se asignó F0/24?
                    A la VLAN 1
  • ¿Por qué debe reasignar un puerto a otra VLAN antes de eliminar la VLAN de la base de datos de VLAN?
                    Porque al eliminar la VLAN, los puertos asignados quedan                                     deshabilitados

Parte 4. configurar un enlace troncal 802.1Q entre los switches

Paso 1. usar DTP para iniciar el enlace troncal en F0/1.

  • ¿Se puede hacer ping del S1 al S2?
                   Si
  • ¿Se puede hacer ping de la PC-A a la PC-B?
                  Si
  • ¿Se puede hacer ping de la PC-A a la PC-C?
                 No
  • ¿Se puede hacer ping de la PC-B a la PC-C?
                 No
  • ¿Se puede hacer ping de la PC-A al S1?
                 No
  • ¿Se puede hacer ping de la PC-B al S2?
                  No
  • ¿Se puede hacer ping de la PC-C al S2?
                  No
  • Si la respuesta a cualquiera de las preguntas anteriores es no, justifíquela a continuación
                   Porque los equipos pertencen a VLAN diferentes

Paso 2. configurar manualmente la interfaz de enlace troncal F0/1.

  • ¿Por qué desearía configurar una interfaz en modo de enlace troncal de forma manual en lugar de usar DTP?
                      Porque si se desea utilizar un equipo de una marca diferente a la de                       CISCO o uno que no soporte DTP, este no funcionará.

Parte 5. Eliminar la base de datos de VLAN

Paso 2. eliminar la base de datos de VLAN.

  • Para inicializar un switch para que vuelva a la configuración predeterminada, ¿cuáles son los otros comandos que se necesitan?
                    delete vlan.dat 
                    Delete filename [vlan.dat]? 
                  Delete flash:/vlan.dat? [confirm]

Conclusión 

  Aprendimos la utilidad del uso de estas para poder administrar la topologia de la  red, así como a intercomunicar elementos de diferentes redes como si fueran de la misma LAN a través de las VLANs, la practica se cumplió por completo y realizamos enlaces de tipo troncal entre los switches, así como el uso de la eliminación de los registros de la base de datos de VLANs.